Los trabajadores y trabajadoras judiciales nos sumamos hoy al legítimo reclamo que realizan nuestros/as jubilados/as los días miércoles. Reclamo que ningún argentino de bien considera ilícito.
Nadie ignora lo que significa ser jubilado/a en la Argentina. Es miseria, indiferencia, recorte de medicamentos y prestaciones. En un país con una pobreza creciente, con desempleo y pocas o nulas oportunidades, aquellos que trabajaron toda su vida, hoy jubilados/as, apenas pueden llegar a finde mes, víctimas de un ajuste brutal.
En la jornada de hoy, realizamos un nuevo Banderazo Nacional en el que expresamos nuestro más firme rechazo a lo expresado por la CSJN en el denominado fallo “Levinas” en relación al traspaso de la Justicia Nacional al ámbito de la Capital Federal. Actitud que fomenta y consolida el centralismo porteño, profundiza la precarización de la justicia, y viola flagrantemente la Constitución Nacional.
La OSPJN funciona bajo la órbita de la CSJN, pero se financia con el aporte de los afiliados.
La pérdida salarial acumulada por los judiciales, de diciembre de 2023 a la fecha, equivalente al 25% frente a la inflación, impacta directa- mente en las cuentas de la Obra Social.
En un contexto de ajuste de los salarios pero de liberación de precios, entre ellos los costos de salud, han disminuido los ingresos de la OSPJN en un 25% por la caída salarial y aumentado los costos en un promedio del 28%.
La UEJN respalda la designación del Dr. Ariel Lijo como Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Acuerdo del Senado. Como venimos manifestando desde que fue propuesto, no dudamos que será un aporte fundamental para la tarea del más alto tribunal de la nación, tanto en lo jurídico como lo institucional.