La Comisión Directiva de la UEJN, atento el no haber percibido en tiempo y forma los salarios Judiciales en todo el ámbito Nacional de los Juzgados Criminales y reparticiones que dependen del Consejo de la Magistratura de la Nación, y tras el resultado de las asambleas realizadas a primera hora de hoy en buena parte de los fueros y reparticiones, resuelve convocar un Paro Nacional de actividades a partir de las 00.00 hs del día de mañana que comprenderá a la Justicia Nacional Federal y Electoral de todo el país.
La Confederación General del Trabajo reclama un aumento de emergencia para los trabajadores y trabajadoras jubiladas no inferior a $1.200 para que al menos alcancen al SMVitalyM. A partir del 1ro de noviembre de 2014.-
Permanecemos en estado de alerta y si el miércoles 5, vencimiento del plazo legal para pagar nuestros salarios, no se abonan, el día jueves 6 la medida de fuerza ya convocada será una gesta histórica a lo largo y ancho de todo el país.
Cansados del escandaloso manejo de cargos que viene efectuando la actual gestión al frente de la Procuración General de la Nación, que se traduce en una sistemática violación a la carrera judicial y administrativa de todos los integrantes del Ministerio Público Fiscal, los convocamos a marchar el día 6 de noviembre al edificio de la calle Perón.
Denunciamos desde el primer día, que la exclusión de la implementación del sistema de ingreso por concurso en la estructura central de la PGN, Procuradurías y Unidades Especiales, desvirtúa por completo la idea de un ingreso verdaderamente democrático.
Cansados del escandaloso manejo de cargos que viene efectuando la actual gestión al frente de la Procuración General de la Nación, que se traduce en una sistemática violación a la carrera judicial y administrativa de todos los integrantes del Ministerio Público Fiscal, los convocamos a marchar el día 6 de noviembre al edificio de la calle Perón.
Denunciamos desde el primer día, que la exclusión de la implementación del sistema de ingreso por concurso en la estructura central de la PGN, Procuradurías y Unidades Especiales, desvirtúa por completo la idea de un ingreso verdaderamente democrático.